La cultura de la fotocopia
La cultura de la fotocopia cuesta 500 millones de dólares al año
El Grupo de Entidades de Derechos Reprográficos de Iberoamérica (Gedri) estima en unos 500 millones de dólares anuales el valor de los libros "pirateados" o fotocopiados en esa región. En España, donde no existe el fenómeno de la piratería de libros, (es decir su reproducción integra), se hacen al año 3.493 millones de fotocopias de páginas de material protegido.
Según ha dicho Josep Maria Puig de la Bellacasa, presidente del Centro Español de Derechos Reprográficos (Cedro), esas copias tendrían en el mercado un valor de unos 210 millones de euros.
La piratería, en auge
El Gedri ha mantenido una reunión en Barcelona en el marco del Líber 2004, donde los editores han alertado del auge de la piratería por internet, un soporte sobre el que no tienen datos concretos por la dificultad de controlar los servidores. El Gedri agrupa a Brasil, Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, España, México, Panamá, Perú, Uruguay y Venezuela.
Puig de la Bellacasa ha explicado que el término piratería editorial se aplica a "una industria paralela" que reproduce íntegramente un libro en edición facsímil, incluidas sus cubiertas, pero los editores engloban también con este término las fotocopias de material protegido. Esta "industria paralela" tiene un gran auge en Iberoamérica, pero no existe en España, donde los perjuicios a los editores vienen dados por las fotocopias de material protegido.
Piden medidas al Gobierno
Los editores han expuesto algunos ejemplares de libros pirateados, algunos de los cuales imitan tan perfectamente a los originales que es difícil distinguirlos. El libro pirateado tiene la ventaja que al fijar el precio, ha precisado Puig de la Bellacasa, no paga impuestos de ningún tipo ni tampoco los derechos de autor a su creador. Los editores han adoptado una serie de acuerdos para combatir este fenómeno, entre los que figura el de dirigirse a los jefes de Gobierno aprovechando la próxima cumbre de jefes de Estado iberoamericanos para que adopten medidas contra la piratería editorial.
Pero la piratería tradicional puede quedarse pequeña ante la que existe en internet: en España se ha localizado un servidor que ofrecía 2.435 títulos en CD-rom y en México otro vendía por tan sólo 45 dólares todos los libros de la carrera de Ingeniería Química. Algunos de estos servidores comienzan con una oferta de unos 1.000 libros y la van incrementado semanalmente con unos 100 ó 200, y la dificultad de combatirlos radica en que siempre están en otros países.
Afecta a todos los géneros
La piratería de libros, según ha apuntado Ana Cabanellas, presidenta de la Unión Internacional de Editores (UIE), no se limita sólo a la literatura "sino que abarca diccionarios y libros de texto tanto en castellano como en inglés". Cabanellas ha denunciado que existe "una cultura de la fotocopia" desde las guarderías que luego continúa en todos los ciclos de la enseñanza y que es la causa de que "los alumnos no pisen una librería".
Los piratas, ha dicho Cabanellas, pueden ser "cualquiera" y ha señalado que ya existen piratas que piratean a piratas: "Hay CD-rom que se venden a 6 dólares, pero los alumnos los piratean y los venden a tan sólo 1 dólar". Ana María Cabanlleas, además de las medidas de tipo legal, ha propuesto una nueva cultura de relación con el libro que debe formar parte de la educación de todos los ciclos de la enseñanza.
elmundolibro.com
Septiembre - 2004
Comentarios