3 marzo, 2006

Droit de suite en Inglaterra

Los artistas británicos dan la bienvenida al derecho de suite.

CISAC

Reino Unido - marzo de 2006

Tras varios años de campaña, los artistas británicos acogen con agrado la reciente decisión del gobierno del Reino Unido de aplicar el derecho de suite (resale right) en beneficio de una gran variedad de creadores plásticos y artistas.

Según la normativa presentada ante las dos cámaras parlamentarias británicas en diciembre de 2005, los artistas de esta nacionalidad podrán recibir regalías por la reventa de sus obras que efectúen los profesionales del mercado del arte. La nueva normativa entró en vigor a principios de febrero de 2006 en virtud de una directiva europea de 2001 destinada a asegurar a los creadores una participación financiera constante de las ganancias que generan sus obras, que habitualmente adquieren un mayor valor económico mucho después de su venta inicial.

Novedad en el Reino Unido
La reciente legislación del derecho de suite de los artistas establece que los creadores británicos ganen una reducida regalía cada vez que su obra sea vendida por una galería, casa de subastas o marchante de arte por un precio superior a los 1.000 -. Esta participación se calcula aplicando una escala creciente que oscila desde el 4 por ciento hasta el 25 por ciento del precio de reventa y está limitada por un tope máximo de 12.500 - cuando este precio alcanza o supera los 2 millones de euros. Sin embargo, la responsabilidad de reclamar la regalía recae en el artista, que cuenta con un plazo de tres años para ello.

Además, al optar por la entrada en vigor de un sistema obligatorio de gestión colectiva, el gobierno del Reino Unido ha reconocido la importancia de las sociedades de autores a la hora de gestionar la recaudación y la distribución de las regalías. Aunque la legislación no beneficiará a los herederos de los artistas fallecidos hasta 2010, se puede considerar positivo el hecho de que el gobierno ofrezca la posibilidad a los artistas de legar este tipo de ingresos, procedentes de la reventa de sus obras, a las causas benéficas o sociales de su elección, como, por ejemplo, los museos públicos.

Se reaviva el debate internacional
En septiembre de 2001, la Comisión Europea aprobó la Directiva 84/2001 para armonizar el derecho de suite en la UE, con el objetivo de eliminar ciertas diferencias en las legislaciones nacionales y aprobar este derecho en los estados miembros en los que no existía (el Reino Unido, los Países Bajos, Irlanda y Austria).

A pesar de que la UE estableció la fecha tope de enero de 2006 para la transposición de la Directiva del Derecho de Suite, a la fecha, sólamente Hungría, Letonia, Eslovaquia y el Reino Unido, además de dos países candidatos a la UE (Rumania y Croacia) habían aprobado esta legislación.

Debido al retraso a la hora de transponer esta directiva de ámbito paneuropeo, para evitar su incumplimiento, la Comisión tiene previsto entablar determinados procedimientos contra los estados rezagados a principios de 2006. A medida que Europa unifica su postura respecto al derecho de suite de los artistas plásticos, crece el optimismo en lo relativo a que otros territorios sigan pronto su ejemplo. Llegado el caso, la Comunidad Europea puede llegar a proponer al Consejo Europeo que aliente a la OMPI a reavivar el debate sobre este derecho y lo transforme en una norma mundial a escala internacional.

Fuente: CISAC

 

Comentarios

CADRA forma parte de

IFRRO

Entidades con las que trabajamos